sábado, 12 de septiembre de 2009

Parte 02, núcleo 1.

Reseña de la historia de la geografía.


Los griegos dieron nombre a la disciplina, al sistematizar sus conocimientos sobre la Tierra. Fue Ptolomeo quien la definió como “la disciplina que proporciona la ubicación y perspectiva general de los lugares con el fin de cartografiarlos.
Fue debido a la propia situación geográfica de los asentamientos humanos, los que desde sus inicios propiciaron las interacciones humanas cordiales y hostiles. La necesidad de permanencia y manutención del ser humano, propicio el adueñamiento del territorio, dio origen a las guerras, como el camino y método usado para obtener los componentes necesarios para sobrevivir como especie, propiciando desde entonces al territorio como el elemento más valioso sobre la superficie terrestre.
Fueron las conquistas y guerras entre la humanidad, las que propiciaron mayor énfasis al estudio y análisis del entorno, respecto a las características físicas para propiciar estrategias de guerra, como para clasificar los regiones ricas y fructíferas para le bienestar humano. De esta forma se dividieron caminos diferentes para el estudio de la geografía, la aplicación física del reconocimiento del suelo para el uso común, conquista guerra (que es hasta hoy en día, el detonador de toda ciencia exacta y tecnología) y el de la vista social y humana para el beneficio común de los pueblos y aun de la propia naturaleza.
Así bajo términos de conquistas, fueron los Romanos adquirieron ese conocimiento de los griegos, se lo adjudicaron, lo unieron con “ese otro lado de la ciencia” y lo continuaron.
Los árabes en la edad media, alrededor de 1154, confeccionaron un mapamundi (el autor fue Al-Idrisi), con la orientación hasta hoy usada:
Norte hacia arriba, Sur abajo.
Las exploraciones mundiales, propiciaron grandes descubrimientos durante los siglos XV al XVII (aun hoy siguen descubriendo áreas, zonas y características de la Tierra).
A mediados del siglo XVIII, la geografía se vuelve pre-científica, pero el “hombre” aun no esta incluido en este estudio.
Aproximadas a este siglo, Emmanuel Kant, describió a la geografía como una “disciplina sinóptica que sintetiza los conocimientos de otras ciencias referentes al espacio geográfico”; Alexander Humboldt, la detallo, como “la disciplina sintetizadora que relaciona lo general con lo particular, apoyándose en las mediciones y los mapas, con un énfasis en la escala regional”.
Fue hasta finales del siglo XIX, que la geografía se comenzó a enseñar en la educación básica y se institucionalizara en Universidades europeas.

El siglo XX desarrollo la geografía en ramas físicas como:
Ambiental
Regional
Ecológica
Espacial
Social
Creando así nuevos paradigmas.
El científico alemán Alexander Humboldt, es quien crea la visión de la geografía como “pre-científica” y la vuelve una “ciencia reflexiva”, en la que los hechos y las causas establecen una “ley general” bajo esta circunstancia y también la pregunta ¿es posible una ciencia del hombre?
En el mismo siglo XX, Paúl Vidal de La Blanche define a la geografía como la ciencia que examina la relación mutua entre el y ambiente; J.O.M. Broek dice que es la ciencia que sirve para entender la Tierra como el mundo del hombre; Yi Fu Tuan la describe como el estudio del hogar de las personas; Mat Rosenberg la menciona como el puente entre las ciencias humanas y físicas, la conexión espacial entre las personas y los lugares.

El saber geográfico, establece al hombre como sujeto y como objeto, volviéndolo estudio de la geografía.

Es en la propuesta de Emmanuel Martonne, la que destaca la distribución de los hechos y los fenómenos como el principio objetivo de la geografía, como ciencia mixta de los aspectos “físicos y humanos”; buscando las causas de los hechos y los fenómenos, entrelazando por ultimo los aspectos de tipo físico-natural y social-humano.

Así estudiando a la Tierra, profundizando su entorno más allá de lo visible, Friederick Ratzel percibe lo siguiente:
“Todo lo que existe es una consecuencia del proceso de selección en el mundo físico”.
De esta reflexión sustentada con su investigación, obtiene que todo lo que hace el hombre en los territorios donde habita, esta determinado por el medio natural.

Por su campo de estudio e indefinición, la geografía se auxilia de ciencias sistemáticas de las que destacan:
Matemáticas
Geometría
Estadística
Meteorología
Astronomía
Física
Cartografía
Geología
Geografía
Edafologíaecología
Hidrografía
Biología

Entre otras para la geometría física y para la humana se auxilia de:
Sociología
Antropología
Economía
Historia
Demografía
Urbanismo
Arquitectura
Etnográfica etc.

Metodología geográfica.

Así sustentadas las hipótesis de la pertenencia de la geografía a las ciencias desde la antigüedad, determinamos que la geografía como todas las ciencias trabaja en base al método científico, de donde desprende su metodología geográfica

Principios metodológicos de la geografía.
La metodología científica es el procedimiento mediante el cual las personas explican los fenómenos de interés y se dan cuenta de cómo se desarrollan y los afectan.
La metodología geográfica, como la de otras disciplinas, surge de la vinculación directa con el objeto de estudio, apunta al análisis de un espacio concreto, a la búsqueda de todas las formas de relación, a la totalidad de los diversos elementos y la forma en que se combinan, a la organización y la diferenciación espacial de los territorios.
A partir de este planteamiento la geografía tiene los siguientes principios metodológicos.

Principio de localización
Analiza la disposición en el espacio, ubica el lugar en que se manifiesta el fenómeno de estudio.
Principio de causalidad
Permite conocer la causa o las causas que dan origen al fenómeno de manera directa, en el lugar donde se manifiesta.
Principio de relación
Establece las conexiones mutuas entre fenómenos, cuando se dan como resultado o consecuencia.
Principio de evolución
Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección y cual es su principio y limite en el tiempo antes que desaparezca.
Principio de la generalidad
Determina las repeticiones y similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.
La aplicación de los principios metodológicos se analiza a partir de análisis, de lecturas, de observación reflexiva del entorno físico que nos rodea, de los “detalles” que determinan nuestro “ambiente natural y social”.
Nota: ya anteriormente se estableció que los fenómenos pueden ser tanto físicos, como sociales y mixtos, ejemplos de ello son los deslaves, los sismos, las inundaciones, los deslizamientos de tierra, como mixtas, las erupciones volcánicas, las erupciones termales (geiser), los nacimientos y crecimientos de islas (como Galápagos), entre los naturales; y la migración de las poblaciones, la desaparición de culturas, los cambios de actividad económica en las ciudades, la sobrepoblación, la re-densificación de las regiones, la erosión del suelo, la perdida de identidad de las culturas entre las sociales. Siendo estos el punto de partida para identificar, metodológicamente cada unos de los principios anteriores en forma científica.
Un ejemplo de la aplicación de estos principios es que si ocurriera un sismo, deberíamos preguntar o determinar cuales fueron las coordenadas de su epicentro y los limites de la zona o región afectada, digamos 17 grados norte, 101 grados oeste, frente a las costas de Guerrero y Michoacán, parte de Puebla, Morelos, Estado de México y Distrito Federal.
El segundo principio responde a las preguntas ¿Cómo? O ¿Por qué? intenta buscar la forma en que se origino el sismo como vibración de la corteza terrestre (como el ejemplo dado en clase de las fractura en las capas tectónicas propiciadas por los GAP del subsuelo y la constitución física del suelo en la ciudad de México en su mayoría Lacustre).
El tercer principio establecerá la duración, temporalidad e interrelación existente entre el fenómeno y su “historicidad”, la cantidad de energía liberada en el choque de placas.
El siguiente propone suponer para confirmar a futuro, si ha evolucionado desde épocas anteriores hasta la ultima fecha, si han disminuido o aumentado las intensidades, las repeticiones y la frecuencia con respecto al lapso temporal que existe entre el ultimo y los anteriores eventos que se suscito el fenómeno.
Por ultimo se pretende con la generalidad, vincular toda la serie de hechos y fenómenos relacionados con el mismo sean daños a estructuras de edificios, población afectada, posibles incendios, escasez de alimentos, etc.; para una vez identificados quede un antecedente determinado de efectos y causas a manera de conocimiento científico heredado para la humanidad (algunos autores solo manejan cuatro principios).


No hay comentarios:

Publicar un comentario